En diciembre 2018 se realizó la Conferencia de Cierre del Proyecto LASALUS en la Ciudad de Buenos Aires. Sobre el eje de la profesionalización de la gestión en salud basada en resultados, a través de la educación a distancia y el entrenamiento en simulación, los representantes de las Universidades europeas y latinoamericanas, y las instituciones asociadas, se reunieron para hacer un relevamiento del trabajo de los últimos tres años, a fin de compartir la experiencia y el impacto generado en las Universidades de El Salvador, Paraguay y Argentina a través del Diplomado Internacional. También expusieron en un bloque exclusivo las perspectivas del continuo desarrollo del simulador de gestión de hospitales, producto surgido en el marco del Proyecto, que se pondrá a disposición de diversas casas de estudio y espacios de formación para mejorar las competencias de los gestores de salud.
Los participantes compartieron, además, módulos que pusieron en diálogo los aportes que podrán hacérsele a las próximas ediciones del Diplomado y cómo diseñar una propuesta de formación en managementsanitario basada en el paradigma de educación continua a la que, mediante el Consorcio de LASALUS, puedan acceder diversos profesionales de la región.
La jornada de cierre se concentró en la conformación del reporte final de lo concretado, que definirá el esquema de responsabilidades de los miembros post Proyecto y presentará a CONSENS, la iniciativa diseñada por parte del equipo de trabajo de LASALUS, que será desarrollada en el marco del Programa ERASMUS+, con foco en la internacionalización de la educación de posgrado.
El segundo semestre de 2017 lo iniciamos con un encuentro internacional en Paraguay que reunió a representantes de las universidades miembro de LASALUS con el objetivo de realizar el curso de tutores y contenidistas e-learning, requisito fundamental para el desarrollo de materiales y la puesta en funcionamiento en 2018 del Diplomado Internacional en Gestión Sanitaria consensuado en los workshops de El Salvador el pasado febrero.
Aprendizaje digital de alta calidad, multilingüe, híbrido y personalizado, a través de una plataforma de aprendizaje digital basada en inteligencia artificial e innovadores dispositivos de interacción
Del 21 al 23 de marzo de 2019 he participado como coordinador del proyecto LASALUS en el "Hackathon" de la Academia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), puntapié inicial de la conformación de un equipo de trabajo destinado a desarrollar un plan estratégico orientado a dar respuesta a tres desafíos clave:
Las sesiones en el AcademyHackathon celebradas en Les Pensières, Centro para la Salud Global en Francia,resultaron muy motivadoras y los trabajos presentados fueron de alta calidad.Este espacio de trabajo conjunto, liderado por James Campbell, máximo responsable del talento humano en la OMS, es una oportunidad única para dar un impulso logarítmico al desarrollo, uso y evolución / adaptación continua de nuestro simulador LASALUS para la gestión de organizaciones que brindan servicios de cuidado de la salud, siempre en el marco de la formación de gerentes de servicios de cuidado de la salud basada en resultados.
Durante el desarrollo de Hacklaton tuve la oportunidad de exponer la necesidad que existe en las organizaciones de salud de todo el mundo para formar gerentes y líderes capaces de asegurar que estas organizaciones cumplan su misión en entornos de incertidumbre, aumento en la cantidad y calidad de la demanda de servicios de salud, e incremento sostenido de los costos de atención de la salud, por encima del promedio de todos los demás costos de las sociedades modernas.De hecho, he logrado incluir en el grupo en el que he participado la necesidad de capacitar a los gerentes para que las personas, especialmente las más desfavorecidas socioeconómicamente, puedan acceder a servicios de salud de calidad que contribuyan a su estado de salud; es decir, para satisfacer su necesidad de salud y, por lo tanto, para ejercer su derecho a la salud
Tal como expresé en la reunión en Les Pensiere, en tanto representante de la Universidad ISALUD, y del consorcio del proyecto LASALUS, que se desarrolló gracias al financiamiento de la Comisión Europea en el marco del programa de Desarrollo de Capacidades en Educación Superior ERASMUS +, tenemos la intención de contribuir sostenidamente con las próximas etapas de un proyecto tan importante.
Dr. Santiago Spadafora
Coordinardor del Proyecto LASALUS
El 15 de agosto de 2018 las Universidades miembro de LASALUS dieron inicio al Diplomado internacional en Administración de Hospitales y Centros de Salud, compromiso central del Proyecto. Para Latinoamérica se trata de un posgrado único en la región, con el valioso apoyo de la Comunidad Europea a través de ERASMUS+, a fin de concretar una propuesta académica de profesionalización de la gestión sanitaria basada en resultados, a través de educación online y la utilización de simulaciones que permitan la mejora de competencias en la toma de decisiones de la administración hospitalaria.
El Diplomado surgió del trabajo de análisis e innovación del consorcio de Universidades europeas y latinoamericanas que se formó en 2015 a fin de diseñar una propuesta de innovación, alto impacto y visión internacional que fortalezca las herramientas de gestión de servicios de los participantes.
El Diplomado comenzará a dictarse en el segundo trimestre de 2018 y, por ello, recientemente finalizamos el ciclo de capacitación de los tutores y contenidistas responsables de los módulos. Podrán leer en el resumen del encuentro de Paraguay todo lo que hemos trabajado al respecto, gracias a la transferencia de buenas prácticas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
Con una duración total de 9 meses, los módulos centrales del Diplomado Internacional se concentran en:
El modelo de gestión que se desarrolla en el Programa reconoce cuatro componentes sustantivos: